El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía abrió al público en 1990, con una importante colección de arte español e internacional, que abarca el periodo comprendido entre finales del siglo XIX hasta la actualidad. Dos años más tarde, se incorporó el Guernica de Pablo Picasso, una obra fundamental que influye en el discurso y las actividades del Museo.
Antes de que José Banús construyese Puerto Banús en los años 70 del Siglo XX, Marbella ya se había convertido en un destino turístico de interés tanto nacional como internacional.
Todas las zonas turísticas de la Región de Lisboa están listas para recibir a los visitantes internacionales. Las fronteras se van abriendo y las autoridades están adoptando todas las medidas posibles - incluyendo aquellas en materia de salud pública y seguridad - para garantizar que la Región de Lisboa siga siendo uno de los destinos más atractivos para cualquier tipo de viajero.
Son muchos los que este verano no podrán salir de Madrid, ya sea por una situación económica complicada tras la crisis provocada por el coronavirus, por precaución, o por miedo a un nuevo confinamiento.
Tokio es una de las ciudades con más oferta turística del mundo, ya que cuenta con infinitas posibilidades para que el viajero visite la capital durante las 24 horas. Por eso, Turismo de Tokio propone al visitante disfrutar de las diferentes actividades que la ciudad les ofrece al caer el sol; momento del día en el que muestra todo su esplendor con la infinita paleta de colores que la visten.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Turismo y en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), ha puesto en marcha la campaña ‘Madrid os da las gracias’ para reconocer el gran esfuerzo de los profesionales que han estado trabajando en primera línea durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.
El viajero tiene la oportunidad de descubrir e identificar el árbol protagonista del otoño: Ginkgo. El parque Yoyogi y Meiji Jingu Gaien son algunos de los ejemplos donde se pueden observar bellas panorámicas doradas gracias a esta especie.
La capital japonesa se caracteriza por ser una bella ciudad que cuenta con paisajes inigualables a cualquier otro destino, ya sea en tierra o a vista de pájaro. Sus miradores, torres y puentes son la viva muestra de tradición y vanguardia. Ejemplos de ellos son la torre Tokyo SkyTree, el puente Rainbow o las visitas en autobuses acuáticos en el río Sumida.
Ciudad activa y vital los 365 días del año, Palma sorprende día a día con una oferta cultural incesante y espacios llenos de vida, entre los que se encuentra el cosmopolita y colorido barrio de Santa Catalina.
Última parte de nuestra serie de artículos dedicados a esta hermosa ciudad, principal foco cultural del país, poseedora de algunos de los rincones que entran directamente en nuestra lista de más bellos de Europa…
Seguimos descubriendo la antigua capital de Polonia poniendo el foco en este paraje, que alberga una de las más espectaculares panorámicas de toda Europa.
Cuando los jóvenes estudiantes de la Universidad de Cracovia hablan de los viejos tiempos, se refieren, realmente, a tiempos muy antiguos…
Tokio, la capital de Japón, destaca por su belleza. La ciudad es un crisol de contrastes, un encuentro entre lo tradicional y lo moderno, por lo que siempre es un buen momento para visitarla. Sin embargo, el otoño cuenta con un atractivo especial para los visitantes.
La capital, Funchal, concentra gran parte de la oferta cultural de la isla de Madeira en lugares como la Zona Vieja, el Mercado de Labradores o la iglesia de la Virgen del Monte. La isla de Porto Santo y su capital, Vila Baleira, son testigo del origen colonial de la región y el paso de Cristóbal Colón por el archipiélago mientras que el Museo de Arte Sacra, la Catedral de Funchal, el Museo CR7 o la Casa Museo Frederico de Freitas son algunas de las muchas visitas de interés de Madeira.
Seguimos descubriendo la antigua capital de Polonia, una ciudad en la que el tiempo parece haberse detenido.
|