Antes de que José Banús construyese Puerto Banús en los años 70 del Siglo XX, Marbella ya se había convertido en un destino turístico de interés tanto nacional como internacional.
Arranca la segunda quincena de julio y con todo el mes de agosto y septiembre por delante es inevitable pensar en las vacaciones y sobretodo después de la situación provocada en el país por el coronavirus. A pesar de las restricciones sanitarias que se siguen imponiendo por la pandemia, elegir un destino acorde a nuestras necesidades y el cuál podamos disfrutar con nuestro mejor amigo sigue siendo posible.
Activistas de Greenpeace han acudido a la Playa de La Concha en Donostia-San Sebastián para poner en evidencia la situación que nos espera en las costas vascas si no se actúa de forma decidida ante la emergencia climática y para pedir a la ciudadanía que vote en consecuencia.
A causa de la pandemia del coronavirus y justo después de que se declarara el Estado de Alarma en nuestro país, 14 de marzo de 2020, el sector turístico sufrió una ingente cantidad de cancelaciones que generó una crisis económica histórica en este gremio. La tasa de cancelación superó un 1.000% las reservas realizadas en esas fechas, cuando en el año anterior no superó el 25%.
La organización Ecologistas en Acción ha otorgado este año 48 ‘banderas negras’ a playas y zonas degradadas del litoral de las 22 provincias y las dos ciudades autónomas de España con costa, bien por contaminación o bien por una mala gestión ambiental.
El Ayuntamiento de Alicante ha decidido no autorizar que se celebren hogueras en la noche de San Juan, la cual tiene lugar del 23 al 24 de junio en las cinco playas de la ciudad ante la pandemia del COVID, como medida preventiva y de seguridad para evitar aglomeraciones en la arena durante esa celebración que congrega a miles de personas.
Este año fueron galardonadas con bandera azul 589 playas en España, 23 playas más que en 2019. En total, se han concedido 688 banderas azules: 589 de playas, 98 de puertos deportivos y 5 embarcaciones turísticas sostenibles.
El 58% de las personas interrogadas sobre si este año irán de vacaciones en verano ha contestado afirmativamente en la 'Encuesta de Percepción Social del Liderazgo en la lucha contra el Covid-19' del Instituto Factual de Investigaciones Sociológicas Avanzadas (IFISA).
El turismo de proximidad será, con cada vez mayor probabilidad, el “salvavidas” de las vacaciones de millones de españoles este verano. Debido a la situación provocada por la crisis sanitaria del Covid-19, se espera que la reactivación del turismo nacional se produzca con mayor rapidez que la del internacional.
España siempre ha sido un referente turístico para muchos por su clima, gastronomía, playas y lugares de ocio en los que disfrutar durante las vacaciones.
Pensar desde la ventana de casa en playas de arena blanca rodeadas de palmeras, aguas cristalinas, alojamientos sobre el mar, espacios solitarios y exclusivos, arrecifes de coral, peces de todos los colores y magnífica gastronomía puede parecer un sueño tras la pesadilla que estamos viviendo. Es un sueño, sí, pero puede convertirse en realidad antes de lo que se piensa. Un paraíso tropical que envuelve de belleza los lujosos hoteles que las habitan. En Maldivas no existen el tiempo ni las obligaciones. La única norma es disfrutar.
Tras varias semanas de confinamiento y de nula presión humana, el ayuntamiento de la capital grancanaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria comienza a recoger datos empíricos que permita conocer la calidad del agua, la arena, el aire y la vida sumergida. Acreditada con la Q de calidad turística, el certificado de accesibilidad universal y la bandera azul, la principal playa urbana de Canarias guarda una vida sumergida de más de 150 especies.
Aún no sabemos cómo va a ser la desescalada en nuestro país pero ya estamos pensando en el verano, tal y como advierten las agencias de viajes españolas. Es por eso que nos hemos puesto a investigar cómo podríamos hacer algo que previsiblemente es habitual en la época estival y que va a suponer un verdadero problema: ir a la playa.
La capital balear trabaja de cara a la temporada turística 2020 con la renovación de Playa de Palma como plato fuerte y un mensaje de esperanza: ‘Y cuando todo esto pase, somos tu destino para volver a empezar’.
Viajar a Tokio en verano no solo significa disfrutar de la tradición y la modernidad de cada una de las calles, observar grandes rascacielos y degustar su deliciosa gastronomía, sino también es posible remojarse en sus playas con un único pretexto: descansar y desconectar en la mejor compañía.
|