www.travelmagazine.es
Aragón celebra la apertura de la exposición de los bienes de Sijena

Aragón celebra la apertura de la exposición de los bienes de Sijena

Por Redacción
x
redacciontravelmagazinees/9/9/24

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Aragón celebra un día histórico con la inauguración de la exposición de los bienes culturales del Real Monasterio de Santa María de Sijena. La muestra, que reabre sus puertas tras tres años de reformas, incluye 33 obras originales y seis facsímiles que ilustran la vida en el monasterio, un importante centro político y religioso desde su fundación en 1188. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, destacó la importancia de recuperar todos los bienes expoliados, incluidos las valiosas pinturas murales. La nueva visita unificada permitirá a los visitantes explorar tanto el monasterio como la exposición en un recorrido guiado.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha declarado que la comunidad celebra “un día histórico” con la inauguración de la exposición de los bienes culturales del Real Monasterio de Santa María de Sijena. A partir de este sábado, 29 de marzo, se habilitará una visita unificada que permitirá a los asistentes conocer tanto las dependencias del cenobio como la muestra con las obras de arte en un único recorrido guiado. Sin embargo, el presidente ha enfatizado que “no podemos hablar de un día redondo; lo será cuando el monasterio recupere todos y cada uno de los bienes que fueron expoliados”.

Durante su intervención en el acto inaugural, Azcón destacó la relevancia histórica y patrimonial de Sijena, que reabrirá sus puertas tras casi tres años cerrada debido a obras de reforma en la antigua nave de los dormitorios, ahora destinada a albergar las piezas expuestas. Esta inauguración coincide con el centésimo segundo aniversario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional.

Un evento significativo

El acto contó con la presencia de consejeros y directores generales del Ejecutivo autonómico, expresidentes de Aragón, así como representantes del Consejo Comarcal y miembros de la Asamblea Española de la Orden de Malta. Fundado en 1188 por la reina Doña Sancha de Castilla, esposa del rey aragonés Alfonso II ‘el Casto’, el Monasterio de Sijena fue un importante panteón real y archivo del Reino durante su época más gloriosa.

Consciente de su importancia histórica, el Gobierno aragonés ha trabajado durante casi tres décadas en recuperar los bienes expoliados y rehabilitar el edificio. En los últimos veinte años se han invertido seis millones de euros en estas labores, más de dos millones solo en los últimos dos años, para restaurar gran parte del esplendor perdido.

Recuperación pendiente

No obstante, Azcón subrayó que este esplendor no se completará hasta que las pinturas murales de la Sala Capitular regresen al monasterio. Estas obras maestras del arte románico fueron expoliadas en 1936 y trasladadas al Museo Nacional de Arte Catalán (MNAC) en Barcelona. A pesar de haber recuperado 99 bienes culturales gracias a esfuerzos coordinados entre el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, aún queda pendiente el retorno definitivo de estas pinturas.

La recuperación es vista como un ejemplo claro del empeño aragonés por defender su patrimonio e historia. Según Azcón, “la devolución es un acto de justicia”, independientemente del contexto político actual.

Sijena vuelve a brillar

A medida que se espera el regreso completo del patrimonio expoliado, Azcón aseguró que continuarán trabajando para que Sijena recupere su antiguo esplendor. La visita al monasterio se convertirá en una “piedra angular” del programa ‘Aragón, Reino de la Luz’, cuyo objetivo es reivindicar la historia aragonesa y su papel fundamental en la construcción moderna tanto en España como en Europa.

“Aragón ha sido Reino y parte fundacional”, afirmó Azcón, quien instó a reconocer esta rica historia frente a los desafíos contemporáneos relacionados con nacionalismos y egoísmos.

Una experiencia única para visitantes

A partir del sábado 29 de marzo, tanto aragoneses como turistas podrán explorar el Monasterio de Sijena mediante un recorrido guiado que abarca desde la entrada al cenobio hasta diversos puntos emblemáticos como la Sala Capitular y la nave donde se exhiben las obras culturales. La exposición incluye 33 originales, seis facsímiles sobre la vida monástica y tres vídeos informativos sobre el proceso restaurativo y las religiosas sanjuanistas.

Entre las piezas destacadas se encuentran esculturas históricas y elementos arquitectónicos restaurados que reflejan siglos de historia. La consejera Tomasa Hernández invitó al público a redescubrir este patrimonio cultural: “Estamos acercando nuestra historia a todos aquellos que deseen visitar esta joya”, enfatizó.

Detalles prácticos sobre las visitas

Las entradas para acceder a las visitas guiadas están disponibles desde este miércoles a través del sitio web oficial del Turismo de Aragón. Las visitas comenzarán este sábado y se llevarán a cabo los jueves, viernes y sábados en horarios específicos. Cada recorrido tendrá una duración aproximada de 40 minutos con grupos limitados a unas 30 personas.

El precio general será de 9 euros, mientras que habrá tarifas reducidas para ciertos grupos. Los niños menores de cinco años podrán acceder gratuitamente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
33 Obras originales en la exposición
6 Facsímiles incluidos en la exposición
3 Vídeos que explican la vida en el monasterio
102 Años desde la declaración de Sijena como Monumento Nacional
6,000,000 € Inversión del Gobierno de Aragón en los últimos 20 años para la recuperación del patrimonio
80,723.58 € Cantidad destinada a la restauración de obras para la exposición
99 Bienes culturales recuperados hasta ahora

Preguntas sobre la noticia

¿Qué incluye la exposición de los bienes de Sijena?

La exposición incluye 33 obras originales, seis facsímiles y tres vídeos que explican cómo era la vida en el monasterio.

¿Cuándo se inauguró la exposición?

La exposición fue inaugurada el 29 de marzo de 2025.

¿Cuál es la importancia histórica del Monasterio de Sijena?

El Monasterio de Sijena fue fundado en 1188 y sirvió como panteón real, depósito real y archivo del Reino, constituyendo un centro de gran poder político durante el medievo.

¿Qué ha dicho el presidente del Gobierno de Aragón sobre la recuperación de los bienes expoliados?

El presidente Jorge Azcón ha afirmado que no se puede considerar un día redondo hasta que todos los bienes expoliados sean recuperados, destacando que se han recuperado 99 bienes culturales hasta ahora.

¿Cómo se puede visitar la exposición?

Las visitas guiadas al Monasterio de Sijena están disponibles los jueves, viernes y sábados a diferentes horarios. Las entradas pueden adquirirse a través de la página web de Turismo de Aragón.

¿Cuál es el precio de las entradas para visitar el monasterio?

El precio general es de 9 euros y hay tarifas reducidas para ciertos grupos, mientras que la entrada es gratuita para niños hasta 5 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios