El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha puesto en marcha la campaña internacional “Valencia: quiérela como nosotros”, con el objetivo de revitalizar el turismo en la región tras los efectos de la Dana. Esta iniciativa se centra en Valencia y presenta mensajes de voz de sus habitantes, quienes expresan su amor por la tierra y su deseo de que los visitantes también se enamoren de ella.
La campaña destaca las recomendaciones locales y resalta el carácter mediterráneo y la calidez humana que caracterizan a Valencia. A través de un recorrido exhaustivo, se muestran sus paisajes interiores, rutas en bicicleta, museos, calas y playas, así como su famosa gastronomía, incluyendo platos emblemáticos como la paella y el arroz al horno. Todo esto contribuye a posicionar a Valencia como uno de los destinos más atractivos del mundo.
Estrategia de difusión
Turespaña ha diseñado una estrategia creativa para promocionar Valencia, enfocándose especialmente en las redes sociales. La campaña busca alcanzar a 11 millones de usuarios altamente segmentados en términos sociodemográficos, generando 44 millones de impresiones dirigidas a potenciales viajeros internacionales desde países como EE.UU., Canadá, México, Reino Unido, Irlanda, Holanda, Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Suiza, Austria, Noruega y Suecia.
Las piezas audiovisuales producidas para esta campaña están disponibles en varios idiomas: español, inglés, francés, alemán e italiano. Además, se han creado formatos específicos para diferentes espacios publicitarios tanto verticales como horizontales.
Público objetivo y producción local
Con el fin de maximizar la eficacia del mensaje ante públicos diversos —incluyendo viajeros solos, jóvenes, familias y seniors— se han elaborado creatividades específicas que destacan atributos como la amistad, el arte, la naturaleza y la gastronomía.
La producción ha sido realizada por un equipo creativo completamente valenciano. La música utilizada en la campaña está basada en dos canciones tradicionales que forman parte de la Rapsòdia Valenciana, compuestas por el reconocido autor local Manuel Penella.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
44 millones |
Impresiones de la campaña |
11 millones |
Usuarios alcanzados |
13 |
Número de países involucrados en la campaña |
5 |
Número de idiomas disponibles para las piezas de vídeo |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la campaña 'Valencia: quiérela como nosotros'?
El objetivo de la campaña es la recuperación de los flujos turísticos hacia Valencia tras la Dana, promoviendo el amor por la tierra a través de mensajes de valencianos que invitan a los visitantes a enamorarse de la ciudad.
¿Quién ha desarrollado la campaña?
La campaña ha sido desarrollada por Turespaña, un organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo, con un equipo creativo íntegramente valenciano.
¿Qué tipo de contenido incluye la campaña?
La campaña incluye piezas de vídeo en varios idiomas (español, inglés, francés, alemán e italiano) y está diseñada para diferentes tipos de viajeros, destacando atributos como la amistad, el arte, la naturaleza y la gastronomía.
¿A qué audiencias está dirigida la campaña?
La campaña está dirigida a audiencias altamente segmentadas en términos sociodemográficos, alcanzando a 11 millones de usuarios con alta predisposición a hacer viajes internacionales desde varios países.
¿Qué aspectos de Valencia se destacan en la campaña?
Se destacan aspectos como el paisaje interior, las rutas en bici, las playas, la paella y otros elementos que hacen de Valencia un destino atractivo.