La Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Protegida de Cariñena, ubicada en Zaragoza, ha sido oficialmente reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este evento no solo celebra la rica tradición vitícola de la región, sino que también actúa como un potente motor para la promoción turística, convirtiéndose en una de las festividades más relevantes del calendario aragonés.
Rosario Sánchez, Secretaria de Estado de Turismo, destacó el impacto positivo de esta celebración al señalar que transforma una antigua costumbre relacionada con el final de la vendimia en una plataforma para dar a conocer los vinos de Cariñena y su entorno. “El éxito de esta fiesta congrega a miles de personas y enorgullece a toda Cariñena, Zaragoza y Aragón”, afirmó Sánchez, quien también subrayó el valor económico y social que aporta este tipo de festividades.
Una Tradición Ancestral
La primera edición tal como se conoce hoy tuvo lugar en 1960, recordando la tradición ancestral de agradecer a la naturaleza por sus frutos. Esta celebración refleja no solo la cultura del Campo de Cariñena, sino también la evolución social y el profundo significado del vino en esta comarca.
La Fiesta marca el inicio oficial de la recolección de uvas en los catorce municipios que conforman la Denominación. Cada año atrae a numerosos visitantes tanto locales como forasteros, consolidándose como un evento masivo que resalta la identidad cultural del lugar.
Un Patrimonio Reconocido
El territorio regulado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Cariñena” es el más antiguo en Aragón. Su reconocimiento geográfico data del Decreto del 8 de septiembre de 1932 sobre el Estatuto del Vino, según lo establecido en la Real Orden del 25 de mayo de 1960 y su modificación posterior en 1964.
En esa misma década, específicamente el 25 de junio de 1960, se propuso en un pleno de la Diputación Provincial celebrar anualmente esta fiesta en septiembre para reforzar la difusión y promoción de una tradición vitivinícola que se remonta al siglo V a.C.
Colaboración y Sostenibilidad
Hoy en día, el Consejo Regulador es responsable principal de organizar la Fiesta junto con los dieciséis ayuntamientos pertenecientes a esta Denominación y la Comarca del Campo de Cariñena. Se trabaja conjuntamente con el Ayuntamiento local para asegurar que las actividades se desarrollen bajo principios sostenibles.
Con este nuevo estatus otorgado a la Fiesta de la Vendimia, España cuenta ahora con un total de 159 Fiestas declaradas como Interés Turístico Nacional, siendo once las que se celebran en Aragón.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Año de la primera celebración |
1960 |
Número total de Fiestas de Interés Turístico Nacional en España |
159 |
Número de Fiestas de Interés Turístico Nacional en Aragón |
11 |
Siglo en que se conoce la tradición vitivinícola |
V a.C. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Fiesta de la Vendimia de Cariñena?
La Fiesta de la Vendimia de Cariñena es un evento que celebra la tradición vitícola de la Denominación de Origen Protegida de Cariñena en Zaragoza, y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
¿Cuándo se celebró por primera vez esta fiesta?
La fiesta se celebró por primera vez en 1960, con el objetivo de agradecer a la naturaleza los frutos del territorio y promover la tradición vitivinícola.
¿Cuál es el impacto económico y social de la fiesta?
La fiesta tiene un alto valor económico y contribuye a la cohesión territorial, atrayendo a miles de personas tanto locales como visitantes de otras regiones.
¿Quién promueve la realización de la Fiesta de la Vendimia?
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cariñena es el promotor del evento, colaborando con los ayuntamientos locales para asegurar su buen desarrollo.
¿Cuántas fiestas tienen la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional en España?
Con la inclusión de la Fiesta de la Vendimia, hay un total de 159 fiestas con esta declaración en España, once de ellas ubicadas en Aragón.