www.travelmagazine.es
#TMCuriosidades: El origen de la celebración de San Valentín
Ampliar

#TMCuriosidades: El origen de la celebración de San Valentín

Por Travel Magazine

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Cada año, el 14 de febrero, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de San Valentín, una festividad dedicada al amor y el romanticismo. Pero, ¿cómo y cuándo comenzó esta tradición?

Orígenes romanos

La historia de San Valentín se remonta a la antigua Roma, concretamente al siglo III. En ese entonces, el emperador Claudio II prohibió el matrimonio para los jóvenes, creyendo que los solteros hacían mejores soldados. Sin embargo, un sacerdote llamado Valentín desafió esta orden y continuó casando a parejas en secreto. Por este acto de rebeldía y amor, Valentín fue eventualmente arrestado y ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C.

Otra leyenda cuenta que Valentín, mientras estaba en prisión, se enamoró de la hija ciega de uno de sus carceleros, y milagrosamente le devolvió la vista. Antes de su ejecución, le escribió una carta de despedida firmada como "de tu Valentín", frase que se ha convertido en una tradición en las cartas y tarjetas de San Valentín.

La influencia cristiana

La Iglesia Católica intentó cristianizar las celebraciones paganas, y así, en el año 496 d.C., el Papa Gelasio I declaró el 14 de febrero como el Día de San Valentín, en honor al mártir. Este día coincidía con la antigua fiesta romana de Lupercalia, una celebración de la fertilidad que incluía ritos de emparejamiento.

Evolución hacia una fiesta del amor

A lo largo de los siglos, San Valentín fue ganando popularidad en Europa como un día para expresar amor y afecto. En la Edad Media, comenzaba a asociarse con el romanticismo, especialmente en Inglaterra y Francia, donde se creía que los pájaros comenzaban a emparejarse en esta fecha.

Geoffrey Chaucer y Shakespeare contribuyeron a romantizar aún más la figura de San Valentín en sus escritos, solidificando la conexión entre el santo y el amor romántico.

San Valentín en la era moderna

Con el tiempo, la celebración se comercializó, especialmente en el siglo XIX con la producción masiva de tarjetas de San Valentín en Estados Unidos. El siglo XX y XXI han visto la expansión de esta festividad con regalos como flores, chocolates, y cenas románticas.

Hoy en día, San Valentín es una celebración global que ha trascendido sus orígenes religiosos para convertirse en una expresión universal de amor en todas sus formas: amor de pareja, amistad y amor propio.

Aunque las costumbres y tradiciones específicas pueden variar de un país a otro, el espíritu de San Valentín sigue siendo el mismo: un momento para recordar y celebrar el amor, la amistad y la conexión humana. Desde sus raíces en la antigua Roma hasta su forma moderna, esta festividad ha evolucionado pero nunca perdió su esencia de celebrar el amor en todas sus manifestaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios