InfoTravel

Hereu presenta informe sobre la evolución del turismo hacia la sostenibilidad

Redacción | Miércoles 16 de abril de 2025

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presentó el Informe de coyuntura turística que destaca la evolución del sector hacia un modelo de triple sostenibilidad. En vísperas de una Semana Santa histórica, se prevé un aumento del 13% en el gasto de turistas internacionales, alcanzando más de 20.000 millones de euros. El informe también resalta la recuperación del turismo post-pandemia y el crecimiento del empleo en el sector, con más de 2,7 millones de afiliados a la Seguridad Social. Las políticas implementadas han contribuido a una mayor diversificación y desestacionalización del turismo en España.



El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el Informe de coyuntura turística. Este documento ofrece un análisis detallado sobre la evolución del sector en los últimos años y pone de manifiesto los avances en la transformación del modelo turístico.

En un contexto donde se anticipa una Semana Santa histórica para el turismo, Hereu ha resaltado dos logros significativos: la recuperación total del sector tras la pandemia y una tendencia observable hacia la desconcentración, desestacionalización, diversificación y un mayor valor añadido. En resumen, se evidencia un progreso hacia la triple sostenibilidad, que abarca lo económico, social y medioambiental.

Transformación del modelo turístico

Durante su intervención, el ministro subrayó que el Gobierno está avanzando en la dirección correcta. Resaltó que las políticas implementadas en los últimos años, respaldadas por una inversión de 3.400 millones de euros provenientes de fondos europeos, están ayudando a transformar un modelo que ya era exitoso en una industria próspera. Esta transformación busca generar riqueza y distribuir sus beneficios equitativamente entre todos los territorios y a lo largo de toda la cadena de valor.

A partir de datos estadísticos recopilados entre 2018 y 2024, Hereu destacó que el crecimiento tanto en el número de visitantes como en el gasto turístico es más notable durante los meses de temporada media y baja (de octubre a mayo) que durante la temporada alta. Además, observó que el aumento del gasto se concentra más en las comunidades interiores y del norte que en las principales regiones turísticas del país. También mencionó un aumento significativo del gasto por turista en comparación con el número total de visitantes, lo que indica un crecimiento más cualitativo.

Expectativas para la Semana Santa

Tras presentar este balance, Jordi Hereu compartió cifras optimistas respecto a cómo el sector se prepara para afrontar la Semana Santa, uno de los periodos vacacionales más relevantes del calendario turístico anual.

Este año, la Semana Santa caerá en abril, mientras que en 2024 fue en marzo. Por ello, el ministro aclaró que las previsiones abarcan ambos meses para facilitar comparaciones con el mismo periodo del año anterior. Según estimaciones elaboradas por Turespaña, España volverá a batir récords tanto en gasto como en llegadas de turistas internacionales durante esta festividad.

Se prevé que el gasto de los turistas internacionales supere los 20.000 millones de euros entre marzo y abril de 2025, lo que representa un incremento del 13% respecto a 2024. Además, se estima que alrededor de 15 millones de turistas internacionales visitarán España durante este periodo, lo que supone un aumento del 9%.

Mejora en el empleo turístico

Finalmente, Hereu destacó la buena evolución del empleo turístico. En marzo, sin contar con la Semana Santa, se registró un incremento cercano a 25.000 afiliados, según datos recientes.

A finales de marzo había más de 2,7 millones de afiliados a la Seguridad Social dentro del sector turístico, estableciendo así otro récord absoluto para este mes. El aumento fue del 1%, con trabajadores asalariados representando aproximadamente el 82%% del total.

Dicha mejora también se refleja en la estabilidad laboral: la proporción de contratos temporales ha disminuido considerablemente desde 2019; actualmente solo 1 de cada 5 contratos son temporales frente a 1 de cada 3 hace cuatro años.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.400 millones de euros Inversión de fondos europeos para transformar el modelo turístico.
20.000 millones de euros Gasto estimado de turistas internacionales durante Semana Santa 2025.
15 millones Total estimado de turistas internacionales en marzo y abril de 2025.
13% Aumento del gasto en comparación con 2024.
9% Aumento del número de visitantes en comparación con el mismo periodo del año pasado.
25.000 afiliados Crecimiento del empleo turístico en marzo sin Semana Santa.
2,7 millones Total de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico.
1% Aumento del porcentaje de asalariados en el sector turístico.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién presentó el Informe de coyuntura turística?

El informe fue presentado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

¿Cuál es el objetivo del Informe de coyuntura turística?

El objetivo del informe es ofrecer un balance de la evolución del sector turístico en los últimos años y reflejar los avances hacia un modelo turístico más sostenible.

¿Qué tendencias se destacan en el informe respecto al turismo en España?

Se destacan tendencias como la desconcentración, desestacionalización, diversificación y un mayor valor añadido en el sector turístico.

¿Cuánto ha invertido el Gobierno en transformar el modelo turístico?

El Gobierno ha invertido 3.400 millones de euros de fondos europeos para transformar el modelo turístico.

¿Qué se espera para la Semana Santa de 2025 en términos turísticos?

Se espera que España bata récords en gasto y llegadas de turistas internacionales, con un gasto superior a 20.000 millones de euros y 15 millones de turistas internacionales estimados.

¿Cómo ha evolucionado el empleo en el sector turístico?

El empleo turístico ha crecido, alcanzando más de 2,7 millones de afiliados a la Seguridad Social, con una mejora en la calidad del empleo reflejada en una disminución de contratos temporales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas