La "Convención Internacional de Granada sobre la Economía del Patrimonio Mundial" se llevará a cabo del 20 al 21 de marzo de 2025 en Granada, España. Organizada por la Asociación para la Economía Cultural Internacional (ACEI) y el Consejo de la Alhambra y Generalife, en colaboración con el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, esta conferencia científica abordará temas clave como la valoración económica, el impacto turístico, la gobernanza, la sostenibilidad y la preservación del patrimonio mundial.
Del 20 al 21 de marzo de 2025, Granada será el escenario de un importante foro científico titulado “Convención Internacional de Granada sobre la Economía del Patrimonio Mundial”. Este evento es organizado por la Asociación para la Economía Cultural Internacional (ACEI) y el Consejo de la Alhambra y Generalife, en colaboración con el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La convención se centrará en la economía del patrimonio mundial, abordando el tema desde diversas perspectivas. Entre los puntos a tratar se encuentran la valoración económica, el impacto del turismo, la gobernanza, la sostenibilidad y la preservación.
Este foro busca reunir a expertos y profesionales del sector para discutir cómo las prácticas económicas pueden influir en la gestión y conservación del patrimonio cultural. Se espera que los participantes intercambien ideas y experiencias que contribuyan a una mejor comprensión de los desafíos y oportunidades que presenta el patrimonio mundial en un contexto económico global.
El evento no solo será una plataforma para el diálogo académico, sino también un espacio para fomentar colaboraciones entre diferentes disciplinas relacionadas con el patrimonio cultural. La convención promete ser un hito significativo en la discusión sobre cómo equilibrar desarrollo económico y conservación cultural.
La convención se llevará a cabo del 20 al 21 de marzo de 2025.
La convención es organizada por la Asociación para la Economía Cultural Internacional (ACEI) y el Consejo de la Alhambra y Generalife, en cooperación con el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La conferencia abordará la economía del patrimonio mundial desde diversas perspectivas, incluyendo temas como la valoración económica, el impacto turístico, la gobernanza, la sostenibilidad y la preservación.