InfoTravel

Consumo revela 7000 pisos turísticos sin licencia en Baleares

Redacción | Viernes 07 de febrero de 2025

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió en Ibiza con el conseller de Turismo para abordar la proliferación de pisos turísticos ilegales en las Islas Baleares. Según datos de Consumo, más de 7.000 viviendas turísticas se anuncian sin el número de licencia, lo que representa un 30% del total. Bustinduy destacó que esta situación no solo afecta el acceso a la vivienda para los residentes, sino que también constituye publicidad ilícita. Además, se discutieron investigaciones sobre prácticas engañosas en el alquiler y el impacto negativo de estos alojamientos en el mercado inmobiliario local. El Consell de Ibiza ha implementado medidas para combatir el intrusismo y promover un turismo regulado.



El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió este jueves en Ibiza con el conseller de Turismo del Govern balear, Jaume Bauzá, para abordar la creciente preocupación por las viviendas turísticas ilegales en las Islas Baleares. Durante el encuentro, al que también asistieron el presidente y el vicepresidente del Consell de Ibiza y el director insular de la Oficina de Lucha contra el Intrusismo, Bustinduy recibió información detallada sobre la situación actual de estos alojamientos.

La reunión se centró en la proliferación de anuncios de viviendas turísticas que operan sin licencia, lo que ha dificultado significativamente el acceso a la vivienda para los residentes locales y trabajadores temporales. Según datos proporcionados por la Dirección General de Consumo, más de 7.000 propiedades en Baleares se publicitan como turísticas sin incluir el número de licencia, lo que representa aproximadamente un 30% del total estimado de 22.000 alojamientos en la región.

Impacto en la comunidad local

Bustinduy enfatizó que aunque algunas viviendas pueden tener licencia, su ausencia en los anuncios constituye una publicidad ilícita según el Artículo 47 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Además, destacó que muchas propiedades carecen completamente de licencia, lo que implica un “negocio ilegal” que debe ser combatido urgentemente. “Estas prácticas ilícitas no solo están dificultando el acceso a la vivienda, también están expulsando del centro de las ciudades a cada vez más vecinos y vecinas”, afirmó.

Antes del encuentro, Bustinduy fue cuestionado por periodistas sobre un expediente sancionador abierto en diciembre contra una plataforma de alquiler por mantener miles de anuncios sin licencia. El ministro subrayó que “la situación del alquiler es insostenible en Baleares”, señalando que los residentes destinan un alarmante 63% de sus salarios al alquiler, convirtiendo a Palma en la ciudad más cara para vivir en España.

Nuevas investigaciones y medidas

En la reunión también se discutió una nueva investigación iniciada por Consumo a finales de 2024 sobre grandes gestoras de pisos turísticos. Esta investigación busca identificar posibles prácticas engañosas que podrían afectar a quienes buscan alquilar un alojamiento turístico. Asimismo, se está llevando a cabo otra indagación dirigida a agencias inmobiliarias por posibles abusos contra inquilinos, tales como comisiones injustificadas o cláusulas abusivas.

Los representantes del Consell de Ibiza señalaron que durante la legislatura pasada se estableció una Oficina de Lucha contra el Intrusismo y destacaron cómo el problema ha crecido notablemente en los últimos cinco años. Mariano Juan Colomar explicó que estas viviendas hacen competencia desleal no solo a otros alojamientos turísticos regulados sino también a hoteles que cumplen con sus obligaciones fiscales.

Sistema público para verificar alojamientos legales

El Consell ha implementado recientemente un sistema público online para verificar si un alojamiento cuenta con el registro legal necesario. Esta iniciativa tiene como objetivo intensificar la lucha contra la oferta ilegal y promover un turismo regulado en Ibiza. El portal proporciona información sobre hoteles, apartamentos y otras modalidades turísticas autorizadas, facilitando así la detección de irregularidades.

A medida que avanza esta problemática, las autoridades locales continúan buscando soluciones efectivas para regularizar el sector turístico e impedir prácticas ilegales que afectan tanto a residentes como al desarrollo sostenible del turismo en las Islas Baleares.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7000 Pisos turísticos que se anuncian sin incluir el número de licencia.
30% Porcentaje que representan los pisos sin licencia del total estimado.
22000 Total estimado de alojamientos turísticos en las Baleares.
63% Porcentaje del salario que destinan los residentes al alquiler.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué información ha entregado el ministro Bustinduy al Govern balear?

El ministro Bustinduy ha entregado datos sobre más de 7.000 viviendas turísticas en las Islas Baleares que se anuncian sin incluir el número de licencia, lo que representa aproximadamente el 30% del total de alojamientos turísticos en la región.

¿Por qué es importante el número de licencia en los anuncios de viviendas turísticas?

La inclusión del número de licencia es crucial porque su ausencia puede constituir publicidad ilícita según la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Además, muchas veces estas viviendas no tienen licencia, lo que las convierte en un negocio ilegal.

¿Cuál es la situación del alquiler en las Islas Baleares según el ministro?

El ministro Bustinduy ha afirmado que la situación del alquiler es insostenible, con residentes destinando el 63% de su salario al alquiler, lo que es el porcentaje más alto en España. Palma se ha convertido en la ciudad más cara para vivir en el país.

¿Qué acciones está tomando el Govern balear contra los pisos turísticos ilegales?

El Consell de Ibiza ha presentado un "Plan de lucha contra el intrusismo" y ha lanzado un sistema público online para comprobar si un alojamiento cuenta con el registro legal necesario, buscando intensificar la lucha contra la oferta ilegal y promover un turismo reglado.

¿Qué investigaciones están en marcha relacionadas con los pisos turísticos?

Se están llevando a cabo investigaciones sobre grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas y también se investiga a agencias inmobiliarias por prácticas abusivas contra inquilinos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas