La Denominación de Origen Cariñena ha dado un paso significativo en la promoción del vino con la inauguración del Cariñena Wine Museum, un espacio que fusiona tradición y modernidad. Este moderno centro ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva única, gracias a una reforma integral que ha transformado tanto el edificio como sus contenidos. La iniciativa ha sido posible gracias a fondos europeos del programa EST – Interreg POCTEFA.
El acto inaugural tuvo lugar este miércoles y contó con la presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien realizó el corte de cinta junto al presidente de la D.O., Antonio Ubide, y el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz. El evento atrajo a numerosos representantes institucionales y sociales, subrayando la importancia del nuevo museo para la comunidad.
Una experiencia sensorial única
El renovado Cariñena Wine Museum invita a los visitantes a sumergirse en un viaje sensorial por la mayor región vitivinícola de Aragón. A través de vídeos en 360 grados, experiencias de videomapping y elementos interactivos, se busca explorar los múltiples aspectos del mundo del vino. Esta propuesta no solo destaca la cultura y tradición vitivinícola, sino también el presente y futuro de una de las denominaciones más antiguas de España, conocida por ser pionera en técnicas de cultivo y producción.
Antonio Ubide, presidente de la D.O. Cariñena, afirmó: “Con todos los medios digitales y nuevas tecnologías incorporados podemos decir que en estos momentos es el mejor museo del vino de España y de Europa”. Destacó además la evolución histórica del museo, que fue uno de los primeros en su tipo en España durante la década de 1990.
Inversión significativa para un proyecto ambicioso
La renovación del museo ha requerido una inversión total de 1.442.214,42 euros. Este proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón y está financiado en un 65% por fondos europeos. La iniciativa se inscribe dentro de un marco más amplio dedicado al enoturismo sostenible y la cultura transfronteriza, colaborando con entidades españolas y francesas como Fundación Developia y D.O. Navarra.
Desde su apertura inicial en 1996, el museo ha estado ubicado en una antigua bodega rehabilitada que data de 1918. La reciente reforma no solo mejora la accesibilidad universal al edificio, sino que también optimiza las condiciones para conservar los bienes expuestos y reduce el consumo energético.
Un hito para Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025
Sergio Ortiz, alcalde de Cariñena, calificó la reapertura como “uno de los hitos más importantes” en el contexto de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025. Además, anunció que el Ayuntamiento acordó abonar a la D.O. una cantidad superior al ICIO pagado por las obras realizadas. Ortiz destacó el auge del enoturismo e instó a seguir fomentando la colaboración entre instituciones públicas y privadas.
Jorge Azcón también resaltó la relevancia del nuevo museo para dar a conocer el excelente vino producido en Cariñena ante desafíos como las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos. “Los vinos de Cariñena son algunos de los mejores del mundo”, declaró Azcón, enfatizando el compromiso del Gobierno aragonés con este sector vital para la economía local.
Un recorrido expositivo innovador
El espacio expositivo se distribuye entre la planta baja y un sótano donde los visitantes pueden disfrutar desde un vídeo envolvente hasta diez escenografías que ilustran la historia del vino desde el siglo XIV hasta hoy mediante proyecciones holográficas y recursos visuales impactantes.
A medida que avanzan por las instalaciones, los visitantes podrán interactuar con diversas actividades relacionadas con conceptos clave como viticultura o elaboración vinícola. La visita culmina en una tienda donde se ofrece una selección exclusiva de productos locales.
Polo cultural y turístico
Las mejoras estructurales incluyen un aparcamiento para autobuses y accesos adaptados para personas con movilidad reducida. Con estas iniciativas, el Museo del Vino aspira a consolidarse como un importante polo cultural y turístico en la región. Tras su inauguración, se implementará un plan de gestión con actividades centradas en el mundo vitivinícola.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.442.214,42 euros |
Inversión total en el nuevo museo |
65% |
Porcentaje de financiación con fondos europeos del programa EST - Interreg POCTEFA |
1996 |
Año de apertura original del museo en una antigua bodega rehabilitada |
7 euros |
Precio general de entrada al museo |
5 euros |
Precio reducido de entrada al museo |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Cariñena Wine Museum?
El Cariñena Wine Museum es un moderno centro que combina tradición y modernidad, ofreciendo una experiencia inmersiva única en el mundo del vino. Se ha reformado completamente para incluir contenidos interactivos y experienciales.
¿Cuánto se ha invertido en la renovación del museo?
La ejecución del nuevo museo ha supuesto una inversión total de 1.442.214,42 euros, financiada en un 65% con fondos europeos del programa EST - Interreg POCTEFA.
¿Qué tipo de experiencias ofrece el museo a los visitantes?
Los visitantes pueden disfrutar de vídeos en 360 grados, experiencias de videomapping y elementos interactivos que exploran los diversos aspectos del universo vitivinícola.
¿Quiénes estuvieron presentes en la inauguración del museo?
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón, el presidente de la D.O., Antonio Ubide, y el alcalde de la localidad, Sergio Ortiz, entre otros representantes institucionales y sociales.
¿Qué actividades se realizarán en el Cariñena Wine Museum?
El museo ofrecerá actividades como degustaciones comentadas, catas maridadas, visitas guiadas y actividades multisensoriales.
¿Cuáles son los horarios de apertura del museo?
El museo está abierto de miércoles a lunes de 11 a 19 horas; los martes es día de descanso.
¿Dónde se encuentra el Cariñena Wine Museum?
Se ubica en Carretera de Encinacorba 2B, 50400 CARIÑENA.
¿Cuál es el precio de entrada al museo?
El precio general es de 7 euros y la entrada reducida cuesta 5 euros.